The Thirteenth Tale, o el Cuento Número Trece en su traducción al español, es una novela de misterio gótico que toca temas de amor a los libros, soledad, abandono, historias y tragedias familiares, entre otros.
La historia empieza cuando Vida Winter, una de las escritoras más famosas de Inglaterra, de avanzada edad y enferma, decide reclutar a Margaret Lea, una librera de unos 30 años, para que escriba su biografía definitiva. La librera recibe la solicitud en una carta de la escritora, en donde le narra sus motivaciones en una especie de confesión. Margaret cuya afición es investigar las vidas de escritores muertos y que sólo ha publicado una biografía en su vida, se asombra del pedido pero decide aceptar la oferta. Para prepararse para su trabajo se documenta con todo lo que encuentra sobre Vida Winter y descubre que poco se sabe de su vida y que tiene fama de inventarse historias para sacarse a los periodistas de encima. Margaret viaja en tren a Harrogate, en Yorkshire, y de allí el chófer de la Sra Winter la recoge y la lleva a la casa de la escritora en las afueras del pueblo. El primer encuentro entre Vida y Margaret sella una especie de contrato en la que la escritora le pide que Margaret no le haga preguntas y solo escuche la historia y en la que la biografa le pide que le de pruebas de que va a decir la verdad. Y así comienza una rutina con Margaret viviendo en la casa de Vida, escuchando las historias por la mañana y transcribiendolas por las tardes. El tiempo apremia ya que a la escritora no le queda mucho pero cada día que pasa Margaret tiene más preguntas. La historia de Vida Winter esta llena de misterios, de lugares y personajes oscuros y más aún Vida cuenta la historia como si ella no estuviera en ella.
Opinión: una maravilla. Prosa sencilla pero efectiva. La novela contiene muchos pasajes bellamente contados. Me gustó especialmente la carta de Vida Winter a Margaret. Ambientación en invierno, con los días cortos y las noches largas. Dos casas, cada una apartada del resto, cuyos habitantes viven secludidos del mundo. Dos mujeres que se unen para escribir una historia y que comparten mucho más que el amor por los libros. Una mujer que quiere pagar una cuenta antes de morir. La otra que enfrenta a sus propios fantasmas al ir desenredando el misterio de la vida de la otra. Un lazo las va uniendo sin que ellas se den cuenta. Historias y personajes del pasado de Vida maravillosamente escritos cobran vida, se salen de las páginas del libro para contarnos eventos torcidos y a veces repulsivos. Las revelaciones al misterio son prácticamente vueltas de tuerca inesperadas, contadas en el momento preciso. Un final casi perfecto. ... pq si, una parte ( y es algo pequeño) del final no me cuadró, precisamente porque no me pareció un final de una novela de misterio sino de una telenovela.
Mi edición es un paperback publicada por Emily Bestler Books en 2006. Tiene 406 páginas e incluye además de la novela un cuestionario para clubes de lectura, una entrevista a la autora y un extracto de Bellman and Black, otro libro de Setterfield.

No comments:
Post a Comment