Al fin pude leer El Laberinto de los Espíritus cuarta y última entrega en la serie El Cementerio de los Libros Olvidados.
No contaré mucho sobre la novela, ya que siendo el cuarto libro contiene mucha información sobre los otros tres: La Sombra del Viento, El Juego del Angel y El Prisionero del Cielo. Lo que sigue puedo contar es que la mayoría de los hechos tienen lugar en Barcelona y Madrid a finales de la década de los 50. Aparecen Daniel Sempere y su familia, Fermin Romero de Torres, Isaac el guardián del Cementerio de los Libros Olvidados, Mauricio Valls (el carcelero de Montjuic y otros personajes menores. Sin embargo la gran protagonista de esta historia es en mi opinión Alicia Gris, una mujer con muchos secretos y habilidades y que comparte un pasado (cuando fue niña) con Fermín. Alicia entra a investigar la desaparición de Valls (en ese entonces ya ministro de educación) y en su camino va a ir desenredando una maraña de verdades silenciadas por la guerra y el régimen. Y es que Valls cometió muchos crímenes en su ascenso a las altas cúpulas de poder. Saldrán nombres como el de David Martín (del Juego del Angel), Isabella (la mamá de Daniel Sempere) y muchos otros olvidados víctimas de la guerra. Descubrir el paradero de Valls se hace casi imposible debido a los enemigos y envidias que ha creado en su vida pero más aún por los secretos que guarda que podrían comprometer a gente muy poderosa.
Opinión: ¡que obra maestra y que final! Insuperable, pienso. Ruiz Zafón cerró todos los cabos sueltos de las otras novelas. Creo un personaje estupendo con Alicia Gris, una especie de detective de novela negra y al mismo tiempo creo otros villanos igual o más detestables que Fumero (personaje que aparece en las tres novelas anteriores). La trama de esta novela es muy compleja pero muy bien contada. Y que decir de la prosa del autor, exquisita como siempre.
Recomendación: aunque Ruiz Zafón ha dicho que las cuatro novelas se pueden leer en cualquier orden yo diría que lo mejor es leer esta después de haber leído las otras tres, porque en realidad el final transmite una sensación de cierre, de conclusión.
Mi ejemplar es en tapa dura con sobrecubierta de Editorial Planeta. Publicado en 2016 y con 925 páginas.

No comments:
Post a Comment