Neuromancer fue publicada en 1984 y es una de las novelas más conocidas del genero Cyberpunk y como tal es un clásico de la ciencia ficción. Es la novela debut de William Gibson (aunque él ya había publicado relatos cortos) y la primera novela en ganar al mismo tiempo el premio Nebula, el premio Philip K. Dick y el premio Hugo.
La trama sigue a Case un muchacho ex cowboy (alguien que se puede conectar y sumergir en el entorno de la Matriz o el Ciberespacio) que ahora está desempleado viviendo, en Japón, del robo y sumergido en adicción a las drogas. Case ya no puede trabajar de Cowboy debido a que un ex cliente suyo lo drogó e inhabilitó dañándole el sistema nervioso. Su suerte cambia cuando es reclutado por Armitage para realizar trabajos especiales. Armitage lo hace ver por médicos quienes curan su condición y a cambio de esto (y otras amenazas) Case se compromete a trabajar para él. Trabajando también para Armitage esta Molly una chica de armas tomar, es más bien la fuerza de ataque del equipo manteniendo a Case como el hacker y experto en conexiones. Armitage les empieza a asignar trabajos, siendo el primero el robo de un chip ROM que contiene la conciencia de un Hacker muerto. Sin embargo en paralelo y en secreto Case y Molly empiezan a investigar el pasado de su jefe. Poco a poco van desenterrando una serie de claves que relacionan a Armitage con una Inteligencia Artificial llamada Wintermute. Parece ser que todos los trabajos que están realizado tienen como objetivo común ayudar a Wintermute a encontrar una especie de llave. Y aquí lo dejo para no arruinarle la lectura a nadie.
Opinión: la historia me gustó mucho, la ambientación me encantó, pero la narrativa y el lenguaje del autor no tanto. Me explico. Aunque la historia es de ciencia ficción tiene muchos elementos de novela de crimen y misterio. El autor mantiene la atención del lector dándole claves poco a poco. Los dos personajes principales me gustaron. Para ser una novela de ciencia ficción de los 80s me parecieron bien desarrollados, con capas y matices. No conocemos mucho del pasado de ambos pero si lo suficiente para que nos interesen. Sobre Wintermute me encantó el concepto, tan revolucionario para la época. Wintermute es una inteligencia artificial súper desarrollada y por lo tanto ilegal, ya que en el mundo de Neuromancer está prohibida su existencia. Wintermute tiene facetas humanas algunas buenas y otras malas (tipo psicópata). Es consciente de su ilegalidad pero no va a parar hasta que consiga lo que quiere, que en lenguaje sencillo y a mi entender no es más que evolucionar en algo más poderoso. El lado negativo de esta novela, para mí, es la cantidad de términos técnicos inventados por el autor, mezclados con un lenguaje lleno de jerga de Hackers y pandillas criminales. Esta combinación hizo que mi lectura se hiciera difícil. En muchas ocasiones se me hizo casi imposible imaginarme el entorno de los personajes, sobre todo cuando Case está conectado al ciberespacio. He de confesar que tuve que usar un glosario de términos que encontré en internet. Sin embargo creo que valió mucho la pena el esfuerzo porque leí un clásico y ahora entiendo de donde han salido ciertos conceptos que he leído en otras obras.
Mi edición es la de mi esposo 😊 en paperback publicada en 1995 por Harper Collins Publishers y con 317 páginas.

No comments:
Post a Comment