Saturday, 13 May 2017

The Incal (El Incal) - Alejandro Jodorowsky (escritor), Gian Giraud "Moebius" (artista) (5🌟)

El Incal es una obra maestra del cómic de ciencia ficción. Es una mega fumada grandiosa que te hará alucinar todo lo que nunca antes habías alucinado.

Alejandro (a veces también referido como Alexandro) Jodorowsky es un artista, escritor, director, actor (y muchas cosas más) franco-chileno que tiene una historia muy interesante (googleenlo para saber más). Aquí solo quiero referirme brevemente a su trabajo en Dune, una película que le fue propuesta en los años 80, y en la que el trabajó por muchos meses y con muchos artistas de renombre, pero que nunca pudo filmar. (Vean la película Jodorowsky's Dune, aquí tienen el trailer) Luego del chasco de Dune Jodorowsky se puso a escribir cómics usando como base los diseños que había hecho para Dune. El primer fruto de ese trabajo es el Incal.

Gian Giraud fue un artista francés, destacado por historietas como el Teniente Blueberry, el mundo de Edena, Arzach, entre otros. Giraud también creó la revista Metal Hurlant y fue co-fundador de la editorial Les Humanoïdes Associés. Luego del trabajo en Dune (con Jodorowsky), Giraud trabajó en varias películas de Holywood como Alien y Blade Runner. Su paso dejó una huella imborrable en el cine de ciencia ficción.

El Incal es una historia con elementos de ópera espacial, ciencia, metafísica, religión entre otros. La historia sigue a John Difool, un detective privado de poca categoría, y a la saga de tragedias y aventuras que siguen después de que alguien le da el "Incal". El Incal es un objeto con poderes aparentemente sobrenaturales. Puede hablar y se comunica, por lo que parece que tiene vida. Difool recibe instrucciones del Incal para poder escapar. A lo largo de la huida, nos vamos enterando de la situación en el planeta, Ter21 y la galaxia de los humanos. Y es que hay una fuerza maligna que se quiere apoderardel Incal para sumergir a la galaxia en la oscuridad absoluta. La historia cuenta con personajes interesantísimos, como son el Metabaron, el TechnoPope y los techno-technos, y Deepo, una gaviota de concreto que puede hablar.

Opinión: ya lo saben, me encantó, me impactó, y me fascinó. Jodorowsky es un maestro escribiendo. La trama está lejos de ser sencilla, teniendo varias capas de complejidad, incluyendo la configuración de los planetas y galaxias presentados, las creencias seudo-religiosas (los techno-technos son un culto de tecnócratas), la configuración de la sociedad humana en Ter21, la configuración de sociedades alienigenas como los Bergs, el misterio del Metabaron y su hijo Solune, entre varios otros. Esta claro que este libro puede y necesita ser releído varias veces para poder procesar y entender toda esta información. Esto no quiere decir que la primera lectura sea un fracaso, sino que es una experiencia de descubrimientos y aventura inigualable. Y que las demás relecturas servirán para comprender los aspectos más complejos y como estos se relacionan.

John Difool, el protagonista de la historia, es todo menos un héroe. Es más bien un anti-héroe. Jodorowsky creó un personaje con todos los defectos del mundo, mediocre, flojo, miedoso, feo, y lo hace pasar por un sinnúmero de situaciones en las cuales su carácter es puesto a prueba y en las que a veces su cuerpo sufre transformaciones, llegándo a convertirse en un hombre guapo en ciertos instantes. Cosa que me pareció cómica. Me pareció interesante esta elección del autor, ya que llena de matices la historia, aportando quizás con crítica social.

El arte, que les puedo decir,... supremo, magnífico, pero sencillo. Muy distintivo del artista. Pero más que palabras, las imágenes:





Haz clic en las imágenes para agrandarlas.

Mi edición es el compilado en tapa dura de Humanoids Inc. (300p aprox.)

No comments:

Post a Comment