Monday, 29 October 2018

Inferno, La Divina Comedia - Dante Alighieri (4🌟)

La Divina Comedia es uno de los clásicos supremos de la literatura mundial. Cuenta el viaje de Dante al infierno, purgatorio y paraíso en los que se encuentra con diversos personajes mitológicos y reales.

La lectura de la Divina Comedia se me hizo lenta y compleja por eso decidí leer solamente Inferno y dejar el resto para otra ocasión. Mi edición de Alianza Editorial contiene una versión poética, es decir esta narrada en versos al igual que la obra original. No me imagino la cantidad de trabajo del traductor, Abilio Echeverría, para encontrar las rimas perfectas. Ya en el prólogo se explica la estructura de los versos: tercetos endecasílabos es decir estrofas de 3 versos de 11 sílabas cada uno. El segundo verso de cada estrofa rima con el primero y tercero de la siguiente. Ya con toda esta información y con mi falta de experiencia en la lectura de poesía me perdí varias veces admirando las rimas y olvidándome de la historia.

La historia del viaje de Dante en el infierno esta llena de capas, primero con las descripciones geográficas de la composición del infierno en 9 círculos, etc, luego con las descripciones de los pecados y los castigos que los pecadores sufren, pero sobretodo por todas las referencias literarias  (clásica romana, griega) y referencias a hechos y personajes reales que Dante conocía.  Dante escogió personajes o monstruos de obras como la Eneida para ocupar roles de guardianes o torturadores, personajes reales, pecadores con historias conocidas para ser torturados eternamente. Muchas veces Dante se explaya en explicaciones de batallas, conflictos, peleas mencionando nombres de personas y lugares y haciendo la lectura más difícil. Felizmente la edición que tengo trae notas a pie de página que me salvaron la vida, aunque muchas de esas notas también eran difíciles de leer.

Una cosa que si me sorprendió de Dante es su imaginación macabra y oscura. Desde la variedad de paisajes horrendos, pasando por torturas inimaginables hasta llegar a referenciar obras clásicas importantes de su tiempo (y el nuestro) y más que todo usar el poema para burlarse y/o vengarse de algún que otro personaje que no era de su agrado dándole protagonismo nefastos.

Si quieren leer esta obra les recomiendo Paciencia y tiempo.

No comments:

Post a Comment