Monday, 13 March 2017

The Fight Club (El Club de la Pelea) - Chuck Palahniuk (3.8🌟)

Con este libro sali de mi zona de comfort, y no me fue mal. Es la primera novela de Palahniuk que leo. Hace años luz que vi la película con Edward Norton y Brat Pitt, pero sólo hasta hace poco se me antojó leer el libro. Y que bien que lo hice porque me abrió un mundo nuevo.

Esta es una historia loca/fumada, que toca temas de crítica social, locura, hastío, aburrimiento y autodestrucción. Hace pensar en razones para vivir o para morir. Tiene escenas violentas, asquerosas y dolorosas (pero ojo, no es gore). En este libro no hay esperanza, ni futuro, solo un presente que sirve para que uno se desquite de todo lo malo que existe. Aunque si lo vemos desde otra perspectiva podríamos decir que la violencia es la esperanza para los protagonistas, la única forma en la que se pueden sentir bien consigo mismos. Y si la historia es así de cruda, se preguntarán, ¿cómo es que me gustó? Simple, es que pone sobre la mesa muchos temas de los que nadie quiere hablar. Gente de "segunda clase" con trabajos de segunda clase, esa gente "invisible" que todos vemos pero no reconocemos, tiene una voz aquí. A mi no me gusta la violencia particularmente pero la que hay en este libro no es excesiva así que por ese lado no me asustó mucho.

La historia tiene tres protagonistas principales: Joe, Marla y Tyler, de los cuales Joe es el narrador. Joe es un tío aburrido de la vida, atrapado en una rutina que odia. Sufre de insomnio y no encuentra cura. Pero cuando alguien le dice que el insomnio no mata y que hay personas enfermas que si tienen verdaderos problemas a Joe se le ocurre asistir a terapias de consejería para pacientes terminales. Y aunque el no está enfermo las terapias logran aliviar su insomnio... hasta que Marla aparece en su vida, o mejor dicho interfiere en su vida. Cuando Joe empieza a ver a Marla en todas sus sesiones se siente perturbado e incapaz de relajarse. Al parecer Marla también está asistiendo a las terapias sin estar enferma. Luego de varias sesiones frustrantes la enfrenta y le propone dividirselas.

Por otro lado, en su vida cotidiana, Joe trabaja en una compañía de autos y para ello tiene que viajar seguido. En uno de esos viajes Joe conoce a Tyler, un tío que trabaja de noche, en cines y de camarero. Justo después de un viaje, y en el momento de su vida en que Marla esta interfiriendo con sus terapias, Joe es victima de una desgracia. Al regresar a su casa, Joe la encuestra en escombros. Al parecer explotó algo en la cocina. Sin saber donde de ir Joe contacta a Tyler y le pide alojamiento temporal. Se encuentran en un bar y ya borrachos Tyler le pide a Joe que lo golpee con toda su fuerza. Es en este punto en que la amistad de los dos se consolida apoyándose en el placer que sienten al golpear y ser golpeados. Es en este punto también que nace el Club de la Pelea. Un espacio para que los hombres se puedan desahogar. Lo único que tiene que hacer es seguir 8 reglas simples:

1. Nadie habla sobre el Club de la Pelea.
2. NADIE habla sobre el club de la Pelea.
3. La pelea termina cuando uno de los contendientes grita "alto" o desfallece.
4. Solo dos hombres por pelea.
5. Solo una pelea cada vez.
6. Se pelea sin camisa y zapatos.
7.Cada pelea dura el tiempo que sea necesario.
8. Si esta es tu primera noche en El Club de la Pelea... TIENES que pelear.

Aunque nadie puede hablar de él, el club de la pelea se hace cada vez más grande, con tantos asistentes que tienen que usar varios locales a lo largo de toda la semana. Joe se siente satisfecho pero Tyler quiere más y empieza a reclutar hombres para otro proyecto. Joe no entiende por que pero apoya a su amigo. Al mismo tiempo Marla que continúa acosando a Joe tiene un affaire con Tyler, lo cual hace la situación de Joe más estresante. Y si quieres saber que pasa después, lee el libro. No te arrepentirás.

Mi opinión: es un cachetadón al cerebro. La narración absorbe pero a veces confunde debido a los saltos en el tiempo del autor. Es como estar metidos en la cabeza enferma de Joe, viendo lo que está haciendo o diciendo en un momento dado, pero al mismo tiempo, todo está entretejido con sus pensamientos sobre hechos recientes y no tan recientes.

Frase que me impresionó: "Put a gun to my head and paint the wall with my brains."

La edición que leí la saqué de la biblioteca local y venía con un "afterword" donde Palahniuk explica como escribió la novela a partir de un cuento de 7 páginas, y como los fans del libro que se ha ido encontrando por todo el mundo le han contado sobre sus experiencias reales parecidas a las que se narran en el libro. Super recomiendado.

No comments:

Post a Comment