Wednesday, 8 March 2017

El Nombre de la Rosa - Umberto Eco (4.7🌟)

El Nombre de la Rosa es un clasico contemporáneo bellamente escrito. Es una novela de misterio e histórica.

La novela está ambientada en el medioevo, en una abadía benedictina en el norte de Italia. El marco politico-religioso es turbulento, sujeto a cambios a pesar de que fuerzas poderosas se resisten. Juan XXII, el papa con sede en Avignon, esta enfrascado en una guerra de palabras, ideologías y batallas reales con Ludovico, emperador del imperio italo-germano. Ordenes religiosas nuevas, como la franciscana, y otros grupos religiosos que rechazan al papa y son perseguidos y sus líderes tildados de herejes y llevados a la hoguera.

Juan XXII vive rodeado de riquezas y todas sus acciones indican que busca más. Esta opuesto a los fundamentos de la orden franciscana ya que contradicen su forma de pensar y actuar. Ludovico apoya a las facciones rebeldes de la iglesia porque desea deshacerse del papa con quien se disputa el poder político del imperio. En ese contexto Juan XXII hace un llamado a la cabeza franciscana, Miguel de Cesena, para que vaya a Avignon a dialogar. Los franciscanos temiendo por la vida de su líder convocan a una reunión previa para allanar el terreno entre ambos bandos y definir mejor la defensa de sus pensamientos. Y es esta reunión la que le da marco a nuestra historia.

Guillermo de Baskerville, un monje franciscano, inquisidor retirado, es asignado para apoyar en la reunión a llevarse a cabo en una abadía benedictina en el norte de Italia. Junto a él viaja Adso de Melk, un novicio, aprendiz de Guillermo. A su llegada a la abadía, el abad les solicita que investigue la muerte de un monje, que días atrás cayó de un despeñadero. Al abad le urge resolver este asunto antes de que las expediciones arriben para la reunión que se llevará a cabo en unos días. Y así empieza la historia con Adso como narrador y Guillermo liderando las investigaciones. Sin embargo, durante su trabajo detectivesco, Guillermo se encuentra con un misterio más grande que la muerte del monje. Algo escondido en la biblioteca de la abadía, monjes recelosos ocultando informacion y más muertes inexplicables.

Mi opinion: una joya de libro. La trama y sub-tramas derivadas se entremezclan perfectamente para crear suspenso, y para brindar un contexto histórico extraordinario. Me gustó mucho el personaje de Guillermo de Baskerville por su habilidad descubriendo pistas (al estilo Sherlock Holmes) pero sobretodo por su lucha interior para balancear los preceptos de la iglesia y los de su conciencia. Un personaje que me impactó fue Jorge de Burgos, un monje anciano, ciego, que se la pasaba dando profecías apocalípticas y asustando a los monjes. A mi parecer Jorge representa a aquellos religiosos cegados por su amor obsesivo a Dios. Tanta es la obsesión que el amor se transforma en oscuridad y sufrimiento. Otra cosa, las conversaciones entre los monjes son maravillosas. Presentan discusiones sobre teología, doctrina e historia que ayudan a entender el marco politico-religioso de la época. Lo negativo, uno, no le veo sentido al uso del latín en la narrativa y dos, algunos monólogos y conversaciones son demasiado extensos y distraen mucho la atención del tema central.

Mi edición está en tapa dura de 677p, publicada por Lumen en 2016.

No comments:

Post a Comment