Thursday, 16 March 2017

Brain wave (La Onda Cerebral) - Poul Anderson (2🌟)

La Onda Cerebral es una novela corta de ciencia ficción publicada por primera vez en 1954. La novela especula sobre lo que ocurriría con el ser humano y la tierra si, de pronto, todos se volvieran extraordinariamente inteligentes.

La historia empieza cuando, de forma inesperada, hombres y mujeres, empiezan a sufrir cambios en su forma de pensar y razonar. En pocos días los IQ se elevan a promedios incalculables, y gente que antes sufría de retardo ahora tienen coeficientes normales. Y el fenómeno no termina ahí, los animales también se ven afectados, adquiriendo inteligencias incipientes que los hace darse cuenta de su condición de animales. La novela relata como el ser humano se adapta (o no) a esos cambios.

Tiene como protagonistas principales a un grupo de científicos entre los cuales están Peter Corinth y Nat Lewis. A través de ellos nos enteramos de los cambios en el cerebro humano, y de como, gracias al incremento de inteligencia, la tecnología esta avanzando a pasos agigantados. Pero al mismo tiempo se reportan cambios en el comportamiento de las masas y de como la sociedad, como se conocía, está desapareciendo.

La novela también nos presenta a un ayudante de granjero Brock, quien antes había tenido retardo, pero que ahora más inteligente ya es capaz de hacerse cargo de toda la granja cuando todo el staff renuncia para hacer otras actividades más intelectuales. Es en este ambiente en el que Anderson nos relata el cambio en los animales, que ahora conscientes de su encierro, se revelan y escapan.

Opinión: la premisa del libro me llamó muchísimo la atención, pero la ejecución me decepcionó. Con personajes tan planos y sin carisma, se hace muy difícil describir como es el nuevo ser humano más allá de funcionar como computadoras. Cuando se trata de explicar porque la gente empieza a dejar sus trabajos y las ciudades Anderson no profundiza, solo hace referencia al nuevo orden social que aparece mágicamente. Otro aspecto de la novela que no me gustó, pero que de alguna forma entiendo por la época en que fue escrito, es su tratamiento de la mujer. Los dos personajes femeninos que hay son estereotipados. Shirley la esposa de Corinth, ama de casa abnegada, descrita como frágil y debil, pero dedicada a su esposo, que no toma bien el cambio. Helga colega de Corinth, descrita como fuerte, pero sola.

Curiosidades: tocando un tema más positivo, algunas secciones del libro me entretuvieron mucho. Por ejemplo, en algún momento Lewis y Corinth, se suben a una nave espacial para explorar las estrellas. La descripción del viaje me pareció pintoresca, algo parecido a subirse a un auto para ir de paseo. Otra curiosidad, ¡los personajes fumaban como chimeneas!

Mi edición es un mass market paperback de 189p, publicado por la New English Library en 1977.

No comments:

Post a Comment