Como esta es una secuela no contaré mucho de la trama para no arruinarles la lectura del primer libro. La historia continúa unos meses después de los escalofriantes sucesos al final del primer libro. Tenemos los puntos de vista de varios de los protagonistas principalmente de los miembros de las familias Corta y Mackenzie y nos metemos más en sus cabezas llegando o quererlos u odiarlos. A diferencia de Luna New Moon en donde el autor retrocede en el tiempo para contarnos como las familias más importantes de la luna (especialmente los Corta) crean sus imperios, en Wolf Moon las acciones se centran en el presente, continuando con las guerras entre familias, en las ciudades, en la superficie de la luna, en una estación espacial y en la tierra. Y el final... obviamente no les contaré el final, pero sólo diré que es para comerse las uñas, y para ya querer leer el tercer y último libro de esta saga.
Opinión: esta segunda entrega vale mucho la pena. A pesar de que los capítulos son un poco largos, la narrativa es tan fluida que no se sienten. Me gustó mucho la acción, pero más aún me gustó que el autor nos sumerge más en la naturaleza de la vida la luna, sobretodo los aspectos económicos y políticos, así como de la física de vivir en poca gravedad. Además de esto, me super encantó que el libro toca temas de enfermedad mental y sobretodo de sexualidad. En realidad, la sexualidad en esta historia no es un tema que los protagonistas discutan, sino que más bien viven de una forma natural, sin prejuicios y límites. Para finalizar, la trama es tan interesante y entretenida (con un ligero tono a drama de telenovela, pero no mucho) que no pude dejar el libro. El único problema es que ahora tengo que esperar hasta julio de 2018 para leer la tercera entrega.
Mi edición es un Trade Paperback de Gollancz publicado en 2017, de 382 páginas. Incluye un mapa de la luna y glosarios de términos y personajes.
No comments:
Post a Comment