Temas interesantes que toca esta trilogía: valor, familia, amistad, tradiciones, razas, especies, guerra, traición. ...
La historia tiene lugar muchos años en el futuro y sigue a Binti, una niña de 16 años perteneciente a la tribu (comunidad) Himba africana. Binti es una joven que quiere y es querida por su familia y que es respetuosa de las tradiciones Himba. Sin embargo, no le queda otra que escapar de su hogar para cumplir el sueño de su vida: estudiar matemáticas en la universidad de Oomza ubicada en otro planeta. Siendo mujer y "Master Harmonizer" su destino ya habia sido decidido por la comunidad. A ella le tocaba heredar el negocio de su padre y continuar con su trabajo. Más aún la mentalidad Himba la fuerza a simplemente mirar hacia adentro (de la tribu, de uno mismo) y nunca ver lo que pasa fuera, menos aún salir de su comarca. Binti se escabulle temprano una mañana y toma un transporte a la plataforma de despegue de una nave espacial. Ya en el puerto ella empieza a sentirse fuera de lugar. La plataforma está en territorio Koush y los Koush no reciben bien a los Himba. Sobrepasando todas esas incomodidades Binti se instala en su dormitorio en la nave espacial y conoce a los otros estudiantes (todos Koush) que van a Oomza. Para su sorpresa ella es bien recibida y logra hacerse amiga de algunos. Ya en el espacio, rumbo a la universidad, la joven se siente optimista de su futuro y empieza a disfrutar de sus compañeros, todo le va muy bien hasta que ocurre una a catástrofe que cambiará el rumbo de su vida.
Opinión: para empezar, la prosa de Nnedi Okorafor es muy bonita. La autora tiene la capacidad de hacer fluir las palabras sin esfuerzo aparente, tanto que a veces parece música. La historia está muy bien elaborada, tiene varias capas y todas son desarrolladas en profundidad. Me interesó mucho el mundo de Binti, una comunidad que vive encerrada en sí misma y que es discriminada y despreciada por los Koush, una comunidad más grande y poderosa. Okorafor nos muestra muchas de las tradiciones locales que se han mantenido por años y como estas se enfrentan (a veces) y acomodan (otras) con los progresos tecnológicos. La tradición que más me asombró es la del Oojitze, una especie de crema hecha con arcilla y otros ingredientes naturales, que las mujeres se aplican en las partes visibles de su piel y cabello. Tan metida está ésta costumbre en las mentes de las mujeres que ellas se sienten desnudas sin la crema. Por alguna razón está también "prohibido" que un hombre vea a una mujer sin Oojitze. Otro elemento que me gustó fue el de las habilidades extraordinarias de algunos seres. Esas habilidades, cuando se presentan inicialmente, aparentan ser de un mundo de fantasía. Sin embargo Okorafor les da una explicación científica a lo largo de la trama. En el mundo de Binti hay gente que puede generar corrientes eléctricas meditando y pensando en matemáticas. A lo largo de los tres libros vemos como Binti se sobrepone a sus ataques de ansiedad usando esa forma de meditación. Ella es una experta y por eso originalmente fue nominada Master Harmonizer de los Himba, es decir alguien que puede conciliar. Todas las escenas en donde Binti medita son muy buenas y una siente que está con ella calmandose, viendo las corrientes de números y ecuaciones. Esta trilogía también desarrolla sus personajes muy bien. Binti y su mejor amigo Otwu son entrañables. Esa amistad es a prueba de todo. Que más digo... Hay de todo, extraterrestres, humanos buenos y malos, ah y ¡¡naves espaciales que están vivas!! :)
Mis ediciones son en Paperback publicadas por Tor, con 90, 162 y 203 páginas respectivamente.

No comments:
Post a Comment