Tuesday, 24 July 2018

Bárbara - Osamu Tezuka (4🌟)

Barbara es un manga seinen publicado por primera vez en 1973. Esta es una de las obras adultas del padre del manga y toca temas de alcoholismo, enfermedades mentales, brujería, magia negra, forma de vida de novelistas y artistas, entre otros.

Aunque Bárbara es el nombre del manga ella no es el personaje principal sino más bien el eje del misterio. El protagonista de la historia es un novelista exitoso, Yosuke Mikura, que un dia encuentra y recoge a una indigente llamada Bárbara. Aunque ni él mismo sabe exactamente porque le ha dado un techo a la chica, esta claro que entre ellos se desarrolla una relación atípica.  Entre las excentricidades del escritor y el alcoholismo y displicencia de Bárbara las peleas abundan. Muchas veces la chica abandona al autor para luego regresar como si nada hubiera pasado o en caso ella no regrese es el mismo Mikura el que va en su búsqueda. Entre estos eventos disfuncionales comienzas a ocurrir cosas que extrañan al escritor. Y es que Bárbara no es lo que parece. Hay un aura misteriosa, casi paranormal que la rodea. Luego  de la muerte de un amigo, que aparentemente había conocido .parentemente Bárbara en el pasado, Mikura empieza a sospechar que Bárbara esconde algo peligroso. El autor va a una biblioteca a leer sobre brujería y magia negra tratando de descifrar a su extraña inquilina. Y aquí lo dejo para no arruinarle la lectura a nadie.

Opinión: una grata sorpresa. Cuando leí la sinopsis de la obra pensé que iba a ser una especie de "slice of life" Pero con el avance de los capítulos la obra se va a tornando más oscura. No en el sentido de convertirse en una obra de terror sino más bien en que los personajes seré vuelven mucho más interesantes y la historia más atrapante. Además de esto me gustaron mucho las referencias literarias que Tezuka incluye. Además del protagonista que es escritor la misma Bárbara a veces lo sorprende recitando fragmentos del obras clásicas. La atmósfera y los escenarios que Tezuka crea también son de resaltar. Me sentí sumergida en el Japón de los años 70. Sin embargo el arte en general me decepcionó un poco, sobre todo el dibujo de personajes que me pareció un poco infantil.


Mi edición es en español de ECC Ediciones publicada en 2016 y con 429 páginas.

No comments:

Post a Comment