Las Siete muertes de Evelyn Hardcastle es un thriller de misterio publicado en 2018. La narrativa y el tipo de trama me recuerdan un poco a Agatha Christie pero elevada al cuadrado. Y es que la historia es super enredada, con muchos sospechosos y pistas, y no sabemos sino hasta final quien mató a la bendita Evelyn.
La historia sigue a un hombre (cuyo nombre no se revela sino hasta la mitad de la novela) que está atrapado en una especie de juego o misión en una mansión en el siglo 19 (creo) en Inglaterra. Todos los dias se despierta en un cuerpo distinto pero siempre en un huésped de la mansión Blackheath. Todos los días son el mismo, el día de la fiesta de bienvenida a Evelyn Hardcastle, el día en que alguien la matará. La novela empieza con la primera encarnación del protagonista, en medio del bosque, perdido gritando el nombre de Anna. En esta primera encarnación el no tiene memoria de lo que es o de lo que hace ahí. Una vez que es rescatado en la mansión asume su accidente y amnesia como algo de lo que ya se recuperará. Sin embargo de la oscuridad aparecerá un personaje siniestro, ("Plague Doctor"), quien le informará de su misión. Cada día durante 8 días el se reencarnará en un personaje distinto y tendrá que averiguar quien mató a Evelyn Hardcastle. Si al octavo día no ha descubierto el misterio, la misión se reiniciará y el protagonista se encarnará de nuevo en su primer personaje con la memoria borrada y tendrá que empezar de nuevo. La única forma de salir de allí es descubriendo al asesino. Sin embargo el juego es más complicado de lo que parece, ya que hay otras dos personas atrapadas en el mismo lugar que tienen la misma misión y solo una de ellas podrá salir de allí.
Opinión: este libro está muy bien escrito. Con una trama tan complicada que creí que me iba a perder pero no fue así. La prosa del autor es fluida, los capítulos cortos hacen una lectura rápida, y el misterio tan elaborado convierten a este libro en adictivo. Esta claro que el fuerte de esta novela es la trama pero también quiero resaltar a la forma en que vamos conociendo al personaje principal que es muy novedosa. Y es que casi siempre lo vemos como una combinación de personalidades, es decir la de él mismo y la del "cuerpo anfitrión". Es así que además del peso de la mision nuestro protagonista tiene que cargar con los cuerpos, memorias y valores morales de otras personas. Otro aspecto de la historia que quiero resaltar es que este libro nos trae misterio en partida doble. Primero está la muerte de Evelyn Hardcastle que es el eje de la novela. Pero segundo también tenemos al misterio del lugar en sí y de la misión. ¿Quien es el Plague Doctor? ¿quienes son los otros competidores? ¿por qué están ahi? Todo esto me pareció muy interesante. De lo negativo solo quiero mencionar que algunas de las acciones y decisiones del Plague Doctor me parecieron poco creíbles. Quizás sea pq nunca pude ver su lado humano, ya sea bueno o malo.
Mi edición es en tapa dura con sobrecubierta publicada por Raven Books en 2018. Tiene 505 páginas.

No comments:
Post a Comment