Monday, 2 July 2018

El Lobo Estepario - Hermann Hesse (3.5🌟)

El Lobo Estepario es una novela escrita en 1927 por el autor alemán Hermann Hesse. Años después en 1947 Hesse ganaría el premio Novel de la Literatura. Esta novela toca temas de reflexión sobre la vida, el suicidio, un poco de psicoanálisis, la vida burguesa de los años 20 y un poco de música.

El Lobo Estepario sigue a Harry Haller, un hombre de 47 años que vive una vida solitaria, según él por elección propia pero también, nos damos cuenta, a consecuencia de eventos no muy felices en su vida pasada. El libro tiene solo 4 capitulos o secciones. La Introducción narrada por el sobrino de la dueña de la posada en donde Haller renta un par de habitaciones. Esta introducción nos presenta a Haller como un tipo extraño no solo por querer andar solo sino por las cosas que dice y hace cuando se decide a interactuar. El segundo capítulo se llama Anotaciones de Harry Haller. Aquí nos comenzamos a meter en la cabeza del protagonista. Este nos cuenta como llegó a sus manos un librito llamado Tratado del Lobo Estepario. Y este tratado es precisamente el capítulo 3 del libro. Para mi esta fue la parte más densa y cansada de leer ya que son reflexiones filosóficas y teológicas sobre la vida y su propósito. El ultimo capitulo se llama Fin del Tratado y es el más largo de la novela. Aquí Haller relata lo que le pasa después de leer el tratado y como conoce a Hermine (en mi edición traducida como Armanda :-/) una mujer que le mueve el piso y le hace ver la vida de otra forma. En esta parte del libro hay unos diálogos estupendos entre Hermine y Harry y uno que me encantó entre el Lobo y Carlos un músico amigo de Hermine. Estas conversaciones revelan la forma en que ven la vida los tres personajes y como el autor hace que el lector se ponga a reflexionar en su propio punto de vista.

Opinión: Esta es una novela en parte densa pero con secciones amenas y fluidas. Me gustó la comparación entre la perspectiva individualista de Haller y las perspectivas más sociales de Hermine y Carlos. Haller no es un personaje simpático o empático pero si muy interesante y estoy segura que cualquier lector se podría poner en sus zapatos al menos en algún momento de su vida.

Mi edición es en tapa blanda publicada por Editores Mexicanos Unidos S.A., en 2003 y que incluye también una selección de poemas del autor. Yo no recomiendo esta edición por la cantidad de erratas en el texto y otras fallas. Por ejemplo en la sinopsis en la contra tapa dice “… gracias a su personaje central, Harry Moller, arquetípico….”. ¡¡Quién es Harry Moller!!

No comments:

Post a Comment