Sunday, 15 January 2017

Aurora - Kim Stanley Robinson (4.5 🌟)

Aurora es una novela de ciencia ficción dura sobre viajes interestelares y naves multigeneracionales.

En un futuro no muy lejano el ser humano ya es capaz de construir inmensas naves capaces de navegar a una fracción de la velocidad de la luz. Esto hace posible el sueño de llegar a otros sistemas solares para establecer colonias humanas. A pesar de las grandes velocidades alcanzadas, un viaje al planeta habitable más cercano toma cientos de años, lo que implica un compromiso de por vida, no sólo por parte de los viajeros sino también de varias generaciones de sus descendientes. Por esta razón es que se diseñan naves autosostenibles conteniendo múltiples ecosistemas o "biomes" (imitando geografías de la tierra, con animales y vegetación) en los cuales los ciclos de vida ecológicos se puedan recrear una y otra vez de tal forma que, por ejemplo, los desechos puedan ser reutilizados. Estos ecosistemas son tan grandes que pueden albergar a cientos de personas que viven en pueblos o mini-ciudades semejantes a las que hay en la tierra. La gente trabaja en actividades variadas, desde cultivando vegetales o criando ganado hasta labores de mantenimiento de la nave en sí y sus computadoras. En teoría los viajeros tienen todo como para no extrañar la tierra.

En Aurora se narran los acontecimientos ocurridos en la primera expedición de colonización hecha por el hombre. El objetivo es llegar a la luna de un planeta del sistema Tau Ceti llamada Aurora. El viaje dura poco menos de 200 años y la novela empieza ya recorridos los dos tercios de la ruta. Seguimos a Devi una ingeniero, que se encarga de supervisar los procesos de recreación de ciclos ecológicos en todos los "biomes" de la nave. A través de Devi descubrimos el funcionamiento de los ecosistemas y de como se pueden manipular su buen funcionamiento monitoreando y corrigiendo niveles de minerales, gases, material inorgánico y orgánico dentro de la nave. Como no se pueden obtener recursos del exterior, se tienen que aprovechar al milímetro y a la perfección todos los recursos existentes dentro de la nave. Para hacer su trabajo Devi, consulta siempre con la inteligencia artificial de la nave. A lo largo del tiempo ella desarrolla una relación muy cercana con la nave. Tanto así que le llega a transmitir todas sus preocupaciones a cerca de los problemas técnicos y humanos que enfrenta. Sabiendo que faltan pocos años para llegar a su destino Devi le encarga a la nave que inicie una especie de diario de viaje incluyendo todos los hechos importantes acontecidos ddesde el inicio. Es en este proceso en el que la nave se convierte en la narradora de la novela, pasando por una etapa de aprendizaje en la que Devi le enseña a escribir de una forma más humana.

Además de Devi tenemos a Freya, la hija de Devi, que se convierte en la protagonista de la novela cuando la nave la escoge como centro de la narración. Freya además se convierte en una suerte de líder espiritual de la nave. La novela narra la llegada a Aurora, las expediciones de exploración y todo lo que ocurre después de que empiezan a haber problemas. Y para no alargar más esto aquí lo dejo.

Temas que encontré en Aurora: la ética de los viajes multigeneracionales, problemas sociales dentro de una nave espacial, procesos (técnicas) de colonización de planetas, Inteligencia Artificial, ecología, genética, biología, etc.

Mi opinión: me fascinó. Robinson tiene una prosa fluida y entretenida. El libro es un poco técnico en partes, pero sólo lo suficiente para entender la tecnología utilizada. Mi "personaje" favorito fue la IA de la nave. Me llegué a encariñar con ella gracias al empeño que le pone en mejorar su narrativa y a la preocupación que demuestra por los viajeros especialmente por Freya. Segunda esta Devi, a través de la cual se describen las ansiedades y resentimientos relacionados al encierro y a la falta de alternativas de vida dentro de una nave multigeneracional.

Mi edición es en tapa dura, publicada por Orbit en 2015.

Nota: Para que se hagan una idea de como es la nave en Aurora vean la portada del libro. Se supone que los "biomes" están instalados dentro de los aros. La nave tiene centros de gravedad en su parte tubular de tal forma que se simula una gravedad semejante a la de la tierra en ambos aros. El piso siempre está en la parte interior del aro y el cielo en la parte exterior.

No comments:

Post a Comment