Dracula es una obra de arte, un clásico del terror gótico, un clasico de todos los tiempos. El magnum opus de Bram Stoker, que aunque habiendo sido prolífico en vida nunca pudo superar la calidad y el éxito de Dracula. No se equivoquen, no digo que la obra de Stoker sea mediocre. Nada que ver. Ya he leído un par de novelas más y algunos cuentos y puedo garantizarles lecturas de calidad. Pero es que Dracula es una novela bella, bellísima. Stoker tiene una prosa exquisita. Está entre mis favoritos junto a Mary Shelly, H G Wells y Carlos Ruiz Zafón. Sinceramente les digo que si Stoker hubiera escrito los libros de cálculo y físico química que tanto odie, los hubiera leido y releído mil veces.
No les quiero contar mucho de la trama ya que estaría de más, con tantas reseñas en la Internet. A grandes rasgos, el Conde Dracula se presenta como un personaje misterioso, sólo y maligno. En las pocas escenas en las que aparece, sobretodo al comienzo, aparece como un ser humano algo excéntrico. A medida que avanza la novela, y gracias a la narración de los otros personajes y a sus apariciones finales, nos damos cuenta de lo terrorífico que es. Dracula, que vive en Transylvania, ha decidido mudarse a Londres. Para esto contrata a Jonathan Harker, un abogado que lo ayudará a mover su fortuna a Inglaterra y a comprar propiedades. Dracula se sube a un barco y desembarca en Whitby, un pueblo al noreste. Es ahí cuando hechos misteriosos empiezan a ocurrir y el Conde cobra su primera víctima. Y ahí lo dejo. ..
Ahora quiero comentar sobre el estilo narrativo, que es una de las cosas que más me fascinó del libro. Dracula es una novela epistolar, es decir la narración esta compuesta por cartas y entradas en diarios personales. Esta forma de escritura ayuda mucho a transmitir mensajes desde lo más profundo y personal del ser humano. Stoker lo hace magistralmente. Y no sólo eso, sino que hace que esas cartas y diarios jueguen un papel preponderante en la obra. Los personajes, Jonathan y Mina Harker, el doctor Van Helsing y otros, unidos en su lucha contra el monstruo, utilizan dichas cartas y diarios para informarse el uno al otro de todo lo que tenga que ver con el vampiro y de esta forman forjar un plan para su destrucción. A primera vista esto podría parecer simple pero no lo es. Toda la investigación del pasado de Dracula, de los hechos a su alrededor en Transylvania e Inglaterra y los hechos presenciados crean una Red compleja de indicios que toma tiempo entender y resolver.
Que más les puedo decir. ¡¡LEANLA!!
Mi edición es un leatherbound de Barnes and Noble. Contiene, además de Dracula, otras dos novelas y doce cuentos. Y aunque el libro es grande y pesa, es un placer leerlo. Gracias a que sus hojas están cosidas, se puede abrir en 180°. Lo puedes poner en una mesa o en un cojín encima de tus piernas.
Nota: si alguna vez vienen por Inglaterra dense una vuelta por Whitby. Es un pequeño pueblo al lado del mar, pintoresco y con algunas atracciones draculeanas.
No comments:
Post a Comment