
Death Note sigue a un muchacho adolescente, Light Yagami, que se encuentra un cuaderno negro, llamado Death Note. Una vez que el entiende lo que puede hacer con ese cuaderno empieza una campaña para mejorar el mundo limpiandolo de criminales o cualquiera que no cumpla con un mínimo de expectativas morales. Obviamente sus acciones las hace a escondidas utilizando el seudónimo de "Kira".
El Death Note es un cuaderno con poderes sobrenaturales. Su dueño puede matar a cualquiera solo con escribir su nombre ahí y conocer su cara. Los Death Notes les pertenecen a los Shinigamis, o dioses de la muerte, quienes matan humanos para poder alargar sus propias vidas. A veces cuando un shinigami pierde su Death Note en la tierra, el humano que lo encuentre se convertirá en dueño del cuaderno y podrá utilizarlo para matar gente. Al mismo tiempo al hacerse dueño del cuaderno el humano podrá ver al shinigami correspondiente.
Luego de algún tiempo "limpiando" el mundo de criminales, Kira llama la atención de la policía japonesa y luego de la Interpol, comenzando así una persecución épica. Lo anecdótico es que es el padre de Light quien lidera el equipo policial. Tras no obtener mayores resultados, la policía recluta a L, un misterioso detective, con habilidades analíticas comparables solo con las de Light. Y es así que la historia se convierte en una lucha entre L y Light.
Mi opinión: la mayoría de tomos está brillantemente escrito, atrapante y unos personajes extraordinarios. El manga tiene algo de acción, pero su fuerte sin duda son los dialogos y monólogos de maquinación de planes, deducciones y análisis de la situación. Cada capítulo trae mini- plot twists interesantísimos, que dejaban con ganas de leer más. La única parte negativa que le encontré fue que la trama se pone un poco floja más o menos por la mitad, aparecen unos personajes un poco mediocres pero felizmente el final no es malo.
Sobre el arte, quiero resaltar las expresiones de los personajes sobretodo en los acercamientos. Buenísimos.
Recomendación: lean toda la serie seguida, o a lo más no dejen pasar mucho tiempo entre tomos. Yo cometí el error se dejar algunos meses entre tomos al comienzo y me perdí un poco.
Mi edición: 12 tankōbon publicados por Viz Media.
No comments:
Post a Comment