The Watchmen es un clásico de los cómics de Estados Unidos. Ganó el premio Hugo en 1988. Trata temas sobre la razón o utilidad de las guerras, la naturaleza y decadencia del ser humano, además de la justicia y la venganza.Resumen y opinión: la historia es compleja pero bien escrita. Ocurre durante los años de la guerra fría en Nueva York, Estados Unidos. El hilo argumental principal tiene como protagonistas a un grupo de super héroes retirados, que se sienten amenazados cuando uno de ellos es asesinado. Moore presenta la cara más humana de estos ex-vigilantes, resaltando sus inseguridades, defectos, edad, éxitos y fracasos. En paralelo, el autor también nos presenta a los predecesores de los vigilantes, empezando la historia entre los años 30 y 40 del siglo 20, e incluyendo las motivaciones de cada uno para iniciar una carrera de vigilante. Con este relato Moore redondea contextos personales, y un contexto local para los acontecimientos que se están por desencadenar. Y es que estando el mundo en medio de la guerra fría, los temores, y amenazas de ataques nucleares son inminentes. El contexto global de la historia juega un papel preponderante y me gustó como Moore lo recrea. Entrelazado la historia de los vigilantes, la historia de sus predecesores, y la guerra fría. Al mismo tiempo en muchas viñetas se presentan escenas cotidianas de la vida en Nueva York, las cuales van decayendo dependiendo de los anuncios de guerra. En otras ocasiones se intercalan escenas de la historia principal, con las de un cómic de piratas que alguien siempre está leyendo junto a un kiosco de periódicos. Estas viñetas me parecieron un recurso interesantísimo, ya que contribuyen a describir el ambiente de decadencia que se estaba generando.
El desarrollo de personajes es muy bueno. A cada uno se le da el espacio necesario para conocerlo. La atmósfera oscura y decadente muy presente. El contexto politico-social muy bien explotado, compuesto por eventos en su mayoría ficticios, aunque hay material histórico verídico.
Aspectos negativos, primero, el arte me decepcionó un poco, me parece bueno, pero no me impresionó. La mayoría de las páginas tienen el formato cuadriculado de 9 viñetas. Hay muy pocos paneles amplios o de hoja entera. Segundo, y creo que es algo personal, pero el uso de super héroes en la trama me desagradó un poco. No se si fue intencional o no, pero me parecieron ridículas las escenas en donde los protagonistas aparecían disfrazados, con máscara, aunque la identidad del vigilante ya fuera conocida. Quiero pensar que este detalle fue diseñado para contribuir con un toque absurdo y de decadencia de la profesión (de super heroe) y la sociedad, pero quien sabe. Lo que puedo decir es que los supervivientes héroes no me gustan, ni siquiera los escritos por Moore.
Recomendación: no me gustan los super héroes, ni las historias de super héroes, ni los dibujos de super héroes, ni los disfraces de super héroes. Lei este cómic más que todo por su argumento, y disfruté la lectura. Así que si eres como yo y no quieres saber nada de super héroes, te recomiendo el libro que no te va a pasar nada. ... Aunque a veces me pongo a pensar, ¿cómo hubiera sido la trama si en vez de super héroes Moore hubiera elegido personajes más reales?
Mi edición es en tapa dura con sobrecubierta publicada por Titan Books. Y está firmada por Dave Gibbons :)
No comments:
Post a Comment