The Pilgrims o Los Peregrinos en español, es una colección de relatos de Mary Shelley. Contiene el relato The Pilgrims y otros cuatro más.
Después de leer Frankenstein quedé encantada con la prosa de Shelley. Me propuse leer más de su bibliografía y encontré este pequeño libro en la biblioteca local. Los relatos son de tono oscuro y gótico pero no los catalogaría de terror. Es más algunos hasta tienen finales felices. Como son cuentos cortos no les puedo contar mucho porque no quiero arruinarles la lectura, así que les enumeraré los títulos y añadiré una o dos oraciónes sobre el contenido.
1. The Pilgrims - Burkhard of Unspunnen, un caballero, se encuentra a un par de jóvenes peregrinos y les ofrece hospedaje. Luego de cenar el caballero les cuenta la triste historia sobre la pérdida de su hija.
2. The Dream (El Sueño) - una joven huérfana pero heredera del título de condesa y protegida del rey, se aísla del mundo queriendo convertirse en monja. ¿será capaz el rey de convencerla de aceptar a un joven caballero como esposo? Y ¿será capaz ella de olvidarse de la pérdida de su padre y hermanos en manos de sus enemigos?
3. The False Rhyme - el rey Francis I sufre por una supuesta traición de una amante. Su hermana Margaret le apuesta a que ella puede probar que no hubo tal traición.
4. The Invisible Girl (La Chica Invisible) - Henry Vernon, joven noble se arriesga en una travesía en barco ante una tormenta inminente. Su objetivo es encontrar a Rosina, el amor de su vida. La oscuridad de la noche y la tormenta casi lo matan, pero el y su tripulación son salvados gracias a una luz misteriosa en una torre.
5. The Mourner (El Doliente) - las historias de un niño enamorado de una muchacha que vive aislada en una casa humilde y la de un joven que busca al amor de su vida se entrecruzan.
Aunque los cinco relatos son buenos, el quinto y el primero son mis favoritos. Y la prosa de Shelley es lo que más gusta. Es un placer leer palabra tras palabra y ver como juntas forman una obra de arte que te encandila y no te deja soltar el libro. Muy recomendado y por supuesto buscaré más obras de Mary Shelley.
Después de leer Frankenstein quedé encantada con la prosa de Shelley. Me propuse leer más de su bibliografía y encontré este pequeño libro en la biblioteca local. Los relatos son de tono oscuro y gótico pero no los catalogaría de terror. Es más algunos hasta tienen finales felices. Como son cuentos cortos no les puedo contar mucho porque no quiero arruinarles la lectura, así que les enumeraré los títulos y añadiré una o dos oraciónes sobre el contenido.
1. The Pilgrims - Burkhard of Unspunnen, un caballero, se encuentra a un par de jóvenes peregrinos y les ofrece hospedaje. Luego de cenar el caballero les cuenta la triste historia sobre la pérdida de su hija.
2. The Dream (El Sueño) - una joven huérfana pero heredera del título de condesa y protegida del rey, se aísla del mundo queriendo convertirse en monja. ¿será capaz el rey de convencerla de aceptar a un joven caballero como esposo? Y ¿será capaz ella de olvidarse de la pérdida de su padre y hermanos en manos de sus enemigos?
3. The False Rhyme - el rey Francis I sufre por una supuesta traición de una amante. Su hermana Margaret le apuesta a que ella puede probar que no hubo tal traición.
4. The Invisible Girl (La Chica Invisible) - Henry Vernon, joven noble se arriesga en una travesía en barco ante una tormenta inminente. Su objetivo es encontrar a Rosina, el amor de su vida. La oscuridad de la noche y la tormenta casi lo matan, pero el y su tripulación son salvados gracias a una luz misteriosa en una torre.
5. The Mourner (El Doliente) - las historias de un niño enamorado de una muchacha que vive aislada en una casa humilde y la de un joven que busca al amor de su vida se entrecruzan.
Aunque los cinco relatos son buenos, el quinto y el primero son mis favoritos. Y la prosa de Shelley es lo que más gusta. Es un placer leer palabra tras palabra y ver como juntas forman una obra de arte que te encandila y no te deja soltar el libro. Muy recomendado y por supuesto buscaré más obras de Mary Shelley.
No comments:
Post a Comment