Este libro lo encontré de casualidad una vez que entre en el Waterstones local sin haberlo planeado. Estaba destacado entre las novedades pues era el día de su lanzamiento. La portada me llamó la atención y la sinopsis me terminó de convencer. Meses después lo leí y me dejo con sentimientos encontrados. Aquí les explico porqué. Los Gigantes Dormidos es la primera entrega de lo que será una trilogía: "The Themis Files". La premisa es simple pero atrapante. Rose Franklin, una niña que está montando su bicicleta, cae en un hueco. Horas después es rescatada del inmenso hueco que también contiene una gigantesca mano de metal. Años después esa niña, que se ha convertido en una científica (física) de renombre, esta a cargo de un proyecto secreto muy importante. Su tarea es develar el misterio que rodea a la mano de metal que ella misma encontró de pequeña.
A cargo de un equipo vasto de científicos, técnicos y militares ella va armando el rompecabezas más grande del mundo. Y es que la mano de metal no es sino una parte de un supuesto robot extraterrestre. Un robot construido con una tecnología super avanzada siglos antes de nuestro tiempo. Y ya no les cuento más de la trama, a ver si les pica la curiosidad.
Mi opinión: empiezo con lo negativo, así no más, sin anestesia. Este libro esta lleno de ideas muy interesantes pero muy mal ejecutadas, lo cual es es decepcionante. El autor escogió contar la historia a través de entrevistas, algunas entradas en diarios personales y uno que otro artículo de periódico. Debido a esto, creo yo, la narración se hace sumamente impersonal, lejana, desconectada. Es como si estuviéramos viendo la historia desde lejos, sin vivirla o sentirla, sin ninguna conexión.
La mayor parte del libro son entrevistas al personal del proyecto dirigidas por un personaje misterioso, alguien que tiene influencias sobre el gobierno y Rose misma. Cada entrevista se asemeja a una listado de descubrimientos, hechos y nombres que, aunque interesantes por la parte científica, no transmiten ninguna emoción al lector. A lo que me refiero es que, por ejemplo, recuentos de descubrimientos nuevos, no transmitían alegría o entusiasmo, el recuento de peleas no transmitían ni odio, ni revancha, ni nada. Una de las cosas que más me fastidió fue que aún las entradas en el diario "personal" de uno de los personajes principales (Kara), parecían "impersonales".
Ahora bien, lo positivo. La trama es muy buena. Seguimos los avances del proyecto al detalle, y nos empapamos de la parte científica y también de la personal (aunque esta es la pata coja de la mesa). Lo que más me gustó a mi fueron las teorías sobre los orígenes del robot. Y es justo esta parte la que me llama más para continuar con la trilogía. El libro también toca asuntos políticos y económicos a nivel mundial. Además del misterio del robot, el libro también nos habla de intereses escondidos, información restringida, egoísmo, ambición y más.
Mi edición es un hardback (304p) de Penguin Random House, publicado en 2016.
Nota: la segunda parte de esta trilogía "Waking Gods" saldrá a la venta en abril de 2017. Todavía no sé si lo compraré o no.
No comments:
Post a Comment