Wednesday, 1 February 2017

The Book of Phoenix - Nnedi Okorafor (4.2 🌟)

En castellano vendría a ser algo como El Libro de Fénix pero no sé si éste será el título oficial ya que la obra todavía no ha sido traducida.

Phoenix es el producto de ingeniería genética. Nació en un laboratorio y ha vivido toda su vida ahí. Aunque sólo tiene dos años tiene el cuerpo y el intelecto de una mujer de cuarenta. Todo lo que sabe del mundo lo ha aprendido de libros y videos, y de lo que puede ver desde la ventana de su hogar. Junto a ella viven otras personas que como ella fueron creados con alteraciones genéticas. Cada uno tiene propiedades o habilidades diferentes las cuales son estudiadas y potenciadas en el laboratorio. Y es que todos, incluyendo Phoenix, son sometidos frecuentemente a experimentos inhumanos cuya crueldad linda con la tortura.

Big Eye es la organización dueña de Phoenix y de los laboratorios donde vive. Big Eye es una especie de poder maligno, con multiples propiedades, maquinarias y ejércitos los cuales usa para lograr sus objetivos secretos (me hizo acordar a Umbrella de Resident Evil).

Phoenix sobrevive, asumiendo su realidad sin cuestionar su destino. Pero su vida se ve tragicamente alterada (si, más) cuando su mejor amigo Saeed se quita la vida luego de presenciar algo horrendo. Sin poder controlar su ira Phoenix se escapa de los laboratorios dejando tras de ella muerte y destrucción. En su huida de Big Eye Phoenix encuentra claves que le dan luz a sus orígenes y a otras habilidades escondidas en su código genético, unas habilidades que la podrian convertir en una arma mortal.

Mi opinión : la prosa de Okorafor bella y colorida, se lee rápidamente. La construcción de personajes, especialmente de Phoenix, es lo mejor del libro. Una mujer super inteligente pero inocente a la vez. Una mujer de color orgullosa de sus raices que demuestra su africaneidad (¿me invente esa palabra?) por todos lados. Capaz de odios y venganzas incontrolables pero también de compasión y amores profundos. Me gustó mucho como la autora toca temas profundos de ética y filosofía en general. Temas como: la ética de la manipulación genética, el científico como dios, la naturaleza del ser humano, la discriminación, la maldad y la crueldad.

Mi edición es de Hodder (232p), publicada en 2015.

Nota: aunque se tocan temas de genética este libro no es de ciencia ficción dura, más bien se enfoca los personajes y en el desarrollo de la historia. También tengo que advertirles que en este libro encontrarán escenas violentas.

No comments:

Post a Comment